Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

JULIETA Y ROMEO

  JULIETA Y ROMEO Esta es una historia de amor ocurrida en tiempos antiguos en la ciudad de Verona. Había en dicha ciudad dos familias enfrentadas por el odio ciego, los Montesco y los Capuleto, y las disputas entre los miembros de una y otra eran frecuentes. El Príncipe de Verona había decretado una orden que condenaba a la pena de muerte a cualquier familiar que iniciara alguna riña con la otra familia. El hijo de los Montesco, Romeo, andaba solitario y sufriente al no ser correspondido por Rosalina, una bella mujer de la que estaba enamorado. Un día un noble apuesto y afamado, el Conde Paris, caminaba junto a Capuleto y le preguntaba si le daría en matrimonio a su hermosísima hija, Julieta, lo que este, de obtener el beneplácito de su hija, aceptó. Por la misma calle aparecieron Romeo y su primo cuando se encontraron con un criado de los Capuleto, que les pidió que le leyeran una orden por la que se anunciaba que se organizaba una fiesta esa noche en casa de su amo en honor ...

LA ODISEA

  LA ODISEA (PARTE I)     Cántanos, Musa, la historia de Ulises, el hombre de mil rostros, quien al finalizar la funesta guerra de Troya vagó por el inmenso mar infecundo, pues los dioses condenaron a los jefes griegos a sufrir terribles penalidades por los actos impíos cometidos durante el saqueo de Troya. ¿Qué cruel impulso empuja a los hombres a la guerra, al exterminio de su raza? Es el afán de riqueza. Pero la verdadera guerra, la que mayor botín logra está en el interior. Ésta fue la enseñanza que nuestro hombre aprendió en su regreso a casa. Tantas penas padeció en el mar, tanto se arrepintió de la violencia, tras tantos años de naufragio, que el océano furioso que le rodeaba se calmó para siempre un día.   Comienza el relato en las islas de los Cíclopes, gigantes engendrados por Poseidón. La barca con sus compañeros de expedición atracó en sus islas. Atrás habían dejado la tierra de los lotófagos, cuya flor de loto consumen los hombres com...

ECO Y NARCISO

  ECO Y NARCISO   Cuenta la historia que el río Céfiso envolvió un día a la añil ninfa Liríope en sus espumantes aguas y la cubrió hasta fecundarla. De su henchido vientre la bella ninfa dio a luz al pequeño Narciso, que ya desde sus primeros días atraía las miradas de las gentes que lo amaban.   Liríope consultó a Tiresias, el adivino más reputado de las tierras beocias, si su hijo alcanzaría una vejez serena o si, en cambio, moriría joven. El adivino contestó que viviría largos años y tendría descendencia solo si no llegaba a conocerse a sí mismo. Pero lo que en realidad sucedió contradijo las predicciones del famoso vidente del futuro.   A la edad de dieciséis años su juvenil rostro escondía un halo de inocencia infantil. Muchos jóvenes y muchas doncellas lo desearon, pero ni una llama de amor se encendió en el frío y duro pecho que latía tras la ternura y calidez de su carne. Lo deseaban, pero no lo querían y eso hería profundamente el corazón de nues...